Botó que mostra/amaga menú lateral
Notícies | PUBLICAT 10.06.2016
Versió per imprimir
Comparteix al FacebookCompartir a Twitter
Notícies
Ajudes per rehabilitar casa teva: t'interessa!

Ajuts 2016L'Ajuntament de Llavaneres fa públiques les bases de subvenció per a edificis residencials de l'Agència Catalana de l'Habitatge. Són ajuts adreçats a particulars i també a administracions públiques que tinguin edificis residencials. Entre els actuacions subvencionables destaquen les destinades a reduir en un 30% la demanda anual d'energia als habitatges. També n'hi ha per renovar els sistemes de calefacció i clima i per instal·lar energies renovables.

Save

Save

Aquí podeu consultar íntegrament les BASES PER A LA REHABILITACIÓ D'EDIFICIS RESIDENCIALS.

“2.2 Actuaciones para la mejora de la calidad y sostenibilidad del edificio, descritas en el artículo 20.2 del Real decreto 233/2013, de 5 de abril:

a) La mejora de la envolvente térmica del edificio, para reducir la demanda energética de calefacción y ISSN 1988-298X http://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 3/23 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 7129 - 27.5.2016 CVE-DOGC-B-16146042-2016 refrigeración, mediante actuaciones de mejora de su aislamiento térmico, la sustitución de carpinterías y acristalamientos de los agujeros, o de otros, incluida la instalación de dispositivos bioclimáticos. En todo caso, se deberá cumplir, como mínimo, lo establecido en el documento básico DB-HE1 del Código técnico de la edificación, aprobado por el Real decreto 314/2006, de 17 de marzo.

b) La instalación de sistemas de calefacción, refrigeración, producción de agua caliente sanitaria y ventilación para el acondicionamiento térmico o el incremento de la eficiencia energética de los elementos existentes, mediante actuaciones como:

La sustitución de equipos de producción de calor o frío; la instalación de sistemas de control, regulación y gestión energética; contadores y repartidores de costes energéticos para instal·lacions centralizadas de calefacción; el aislamiento térmico de las redes de distribución y transporte o la sustitución de los equipos de movimiento de los fluidos caloportadores; la instalación de dispositivos de recuperación de energías residuales, y la implantación de sistemas de enfriamiento gratuito por aire exterior y de recuperación de calor del aire de renovación, entre otros.

c) La instalación de equipos de generación o de equipos que permitan la utilización de energías renovables como la energía solar, biomasa o geotermia, que reduzcan el consumo de energía convencional térmica o eléctrica del edificio. Se incluye la instalación de cualquier tecnología, sistema o equipo de energía renovable, como paneles solares térmicos, a fin de contribuir a la producción de agua caliente sanitaria requerida para las viviendas, o la producción de agua caliente para las instalaciones de climatización.

d) La mejora de la eficiencia energética de las instalaciones comunes de ascensores e iluminación, del edificio o de la parcela, mediante actuaciones como la sustitución de lámparas y luminarias por otras de mayor rendimiento energético, por ejemplo generalizando la iluminación LED, las instalaciones de los sistemas de control de encendido y de regulación del nivel de iluminación, y el aprovechamiento de la luz natural.

e) La mejora de las instalaciones de suministro y la instalación de mecanismos que favorezcan el ahorro de agua, así como la implantación de redes de saneamiento separativas en el edificio, y de otros sistemas que favorezcan la reutilización de las aguas grises y pluviales”

Diputació de Barcelona
^